Participación de México en el Consejo de Europa
Comisión de Venecia
La Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, mejor conocida como Comisión de Venecia, es un órgano consultivo del Consejo de Europa especializado en derecho constitucional, democracia y derechos humanos. Su misión principal es brindar asesoramiento técnico y recomendaciones a los Estados en el diseño y fortalecimiento de sus marcos normativos e institucionales, con el fin de consolidar el Estado de derecho y la protección de los derechos fundamentales.
México ha sido un actor clave dentro de la Comisión de Venecia. En 2001, se convirtió en el primer país observador y, en 2010, pasó a ser miembro pleno. Desde entonces, ha participado activamente en las reuniones y actividades del organismo, contribuyendo con su experiencia en reformas constitucionales, procesos electorales y fortalecimiento institucional.
La representación mexicana en este acuerdo parcial es a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial, que ha colaborado, entre otros proyectos en la actualización del Listado de Criterios sobre el Estado de Derecho, un documento clave dentro del Consejo de Europa que establece estándares internacionales en materia de independencia judicial, derechos humanos y gobernanza democrática. La contribución mexicana en este proceso refleja su compromiso con la mejora continua de sus instituciones y el fortalecimiento de los valores democráticos a nivel global.
La membresía de México en la Comisión de Venecia no solo refuerza la cooperación internacional en materia de derecho constitucional y democracia, sino que también permite compartir mejores prácticas mexicanas y conocer mejores prácticas internacionales, enriqueciendo el marco normativo mexicano, alineado con los estándares internacionales en derechos humanos.
Grupo Pompidou
El Grupo Pompidou, conocido formalmente como el Grupo de Cooperación Internacional sobre Drogas y Adicción del Consejo de Europa, es un organismo que fomenta la cooperación internacional en el diseño e implementación de políticas públicas para el control del tráfico de drogas y la prevención y tratamiento de adicciones. Su enfoque se basa en estrategias multidisciplinarias e innovadoras, priorizando el respeto a los derechos humanos y la implementación de políticas basadas en evidencia científica.
México se incorporó al Grupo Pompidou en 2017, convirtiéndose en el tercer mayor contribuyente entre los 41 Estados miembros actuales. La participación de México en este foro responde a su posición firme en materia de políticas de drogas, promoviendo enfoques de salud pública, reducción de daños y cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
El gobierno de México ha participado en múltiples actividades dentro del Grupo Pompidou. Recientemente, en noviembre de 2024, México tuvo presencia en la Segunda Conferencia Anual sobre la Aplicación de la Ley en Redes de Control de Drogas, donde se abordaron estrategias para combatir el tráfico de sustancias ilícitas y se compartieron experiencias sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional en la materia.
En los meses de marzo y mayo de 2024, México participó en el Seminario sobre Mejoras en el Acceso y Calidad de los Servicios de Tratamiento de Adicciones, ocasión que permitió intercambiar mejores prácticas y explorar nuevas metodologías en la atención de personas con consumo problemático de drogas.
Uno de los proyectos más relevantes en los que México ha participado dentro del Grupo Pompidou es la iniciativa “Niñas, Niños y Adolescentes cuyos padres usan drogas”, enfocada en mitigar los impactos negativos del consumo de sustancias en menores de edad. Como parte de este esfuerzo, en octubre de 2024, la Secretaría de Relaciones Exteriores organizó un Taller sobre la Guía de Recomendaciones para niños y niñas cuyos padres usan drogas, un documento que busca proporcionar herramientas de apoyo y protección para este sector de la población.
A través de su colaboración con otros Estados y expertos, México continúa fortaleciendo su enfoque en la reducción de daños, prevención y atención integral, consolidando su papel como un actor clave en la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico y las adicciones.