Estructura del Consejo de Europa

  • Secretario General: Elegido por la Asamblea Parlamentaria por un período de cinco años, es responsable de la planificación estratégica, orientación del programa de actividades y presupuesto del Consejo de Europa. Dirige y representa la Organización.
  • Secretario General Adjunto: Elegido también por la Asamblea Parlamentaria por un mandato de cinco años en una votación que se lleva a cabo de manera escalonada a la del Secretario General.
  • Comité de Ministros (CM): Órgano ejecutivo del Consejo de Europa, compuesto por los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros o sus representantes diplomáticos. Determina la política del organismo y aprueba el presupuesto y el programa de actividades.
  • Asamblea Parlamentaria (APCE): Reúne a 306 parlamentarios de los 46 Estados miembros. Elige al Secretario General, al Comisario de Derechos Humanos y a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Organiza debates democráticos y misiones de observación electoral.
  • Congreso de Autoridades Locales y Regionales: Compuesto por 612 representantes de más de 150.000 gobiernos locales y regionales, su misión es fortalecer la democracia a estos niveles.
  • Corte Europea de Derechos Humanos: Órgano judicial permanente que garantiza los derechos establecidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Abierto tanto a Estados como a individuos.
  • Comisario de Derechos Humanos: Promueve el respeto de los derechos humanos y señala posibles violaciones mediante un trabajo independiente.
  • Foro Mundial para la Democracia: Es una reunión anual de líderes, creadores de opinión, activistas de la sociedad civil, representantes de empresas, innovadores sociales, académicos y medios de comunicación para debatir los principales retos de las democracias en todo el mundo y fomentar la innovación democrática.
  • Conferencia de Organizaciones Internacionales No Gubernamentales (ONGI) (CINGO por sus siglas en inglés): Integrada por unas 400 ONG internacionales, vincula a la sociedad civil con el Consejo de Europa, aportando conocimientos especializados.
  • 16 Oficinas de Campo ubicadas en las siguientes ciudades: Ereván (Armenia), Tiflis (Georgia), Bakú (Azerbaiyán), Kiev (Ucrania), Chisinau (Rep. de Moldavia), Venecia, (Italia), Bucarest (Rumania), Belgrado (Serbia), Pristina (Kosovo), Podgorica (Montenegro), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Tirana (Albania), Skopje (Macedonia del Norte), Ankara (Turquía), Rabat (Marruecos) y Túnez (Tùnez).

El Consejo de Europa colabora estrechamente con la Unión Europea, la ONU, la OSCE, por lo que cuenta asimismo con Oficinas de Enlace en Ginebra, en Viena, y en Luxemburgo (donde se encuentra la sede del Acuerdo Parcial Ampliado de Itinerarios Culturales) y actualmente estudia la posibilidad de establecer -a más tardar en 2026-, una Oficina de Enlace ante las Naciones Unidas, en Nueva York.