PARTICIPA VÍA REMOTA LA CINEASTA MARTA FERRER
EN EL EVENTO DE PROYECCIÓN DE SU LAUREADO DOCUMENTAL
“A MORIR A LOS DESIERTOS”,
QUE SE PRESENTÓ EN TAIWÁN EN OCASIÓN DE LA CONMEMORACIÓN
DEL DÍA NACIONAL DEL CINE MEXICANO
El sábado 15 de agosto de 2020, la Oficina de Enlace de México en Taiwán tomó parte por segundo año consecutivo en la conmemoración realizada a nivel mundial del “Día Nacional del Cine Mexicano”.
Para el efecto, seleccionó el documental titulado “A morir a los desiertos”, producción de la joven realizadora Marta Ferrer (1982), con la cual obtuvo los galardones “Art Kingdom”, en el Festival Internacional de Los Cabos (2017), y “Mejor Documental”, en la XXX edición del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, Francia (2018).
“A morir a los desiertos” explora, con gran preciosismo estético y riqueza de recursos cinematográficos, la esencia y génesis del poco conocido “canto cardenche”, una tradición musical centenaria de canto a capela cultivada por los peones que laboraban en las antiguas haciendas algodoneras y mineras en la comarca lagunera. La cinta también muestra la evolución y situación actual en esa apartada sociedad rural del norte de México.
La proyección de la película tuvo lugar en la nueva sede del único restaurante auténticamente mexicano de Taipéi, el “Teotihuacán”, y congregó a alrededor de 40 personas de la comunidad hispanohablante de Taiwán.
Como especial y singular atractivo, la Oficina de Enlace invitó a participar vía remota a la directora y guionista de la película, Marta Ferrer, a fin de que interactuara con los asistentes en torno a las particularidades de su obra, a lo cual gentilmente accedió.
Ferrer es un ejemplo contemporáneo de la acendrada y rica tradición mexicana de acoger a artistas extranjeros que por diversos motivos han arriban a México y no solo han adoptado y hecho suya a nuestra Patria, sino que la han convertido en fuente de inspiración para sus creaciones; tal como fue el caso del aragonés Luis Buñuel en el séptimo arte. Marta Ferrer es una catalana que llegó a estudiar al Centro de Capacitación Cinematográfica de nuestro país y desde entonces ha sido México el centro de sus principales realizaciones.
El encuentro de Marta Ferrer con la comunidad hispanohablante de Taiwán marcó un hito en el diálogo cultural que fomenta la Oficina de Enlace de México.