AVISO IMPORTANTE:

El solicitante deberá enviar escaneados los documentos solicitados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para revisión. Se aceptan documentos oficiales emitidos en inglés. Una vez que estén aprobados por el Cónsul, se le informará sobre las opciones para darle una cita. Todos los solicitantes deben realizar una entrevista consular donde se tomarán datos biométricos (fotografía digital y huellas dactilares). La emisión de una visa está sujeta al resultado de la entrevista consular.

Una visa no garantiza el ingreso a territorio mexicano; la entrada depende de la aprobación final otorgada por el oficial de inmigración mexicano en el punto de entrada. 

Las autoridades mexicanas no exigen un período mínimo de validez del pasaporte; sin embargo, el pasaporte o documento de viaje debe ser válido en el momento de la entrada y durante la estancia. 

Las autoridades migratorias del puerto de entrada podrán solicitar documentos que acrediten el propósito de su viaje, dependiendo de la actividad que realizará en México: turismo (reserva de hotel, itinerario de su regreso o salida); negocios (carta en español de la empresa indicando que es empleado de la empresa y que los servicios que brindará en México serán pagados por dicha empresa, o una carta de invitación de una institución pública o privada para realizar actividades no remuneradas actividades en México, indicando el propósito del viaje, tiempo estimado de estadía y responsabilizándose de sus costos de viaje y hospedaje); técnicos (copia del contrato de transferencia de tecnología, patentes y marcas, compra de maquinaria y equipo, capacitación técnica de personal, o cualquier otro relacionado con el proceso productivo de una empresa establecida en México); estudiante (carta de invitación o aceptación de cualquier institución del Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, realizar un proyecto de investigación o realizar una formación académica por un período máximo de 180 días.

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

 

Facilitación migratoria*

​1. Extranjeros de cualquier nacionalidad que cuenten con una visa válida y vigente* para los siguientes países NO requieren una visa para viajar a México como “visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas” por un periodo menor a 180 días:

 -          Estados Unidos

 -          Canadá

 -          Japón

 -          Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.

 -          Personas que cuenten con la Tarjeta de Viajero de Negocios de APEC (ABTC) aprobada por México.   

* La facilitación migratoria que permite ingresar a territorio mexicano con visa válida y vigente de los países indicados, implica que ésta sea vigente durante la fecha de entrada y estancia (tal y como se requiere en el pasaporte). Por lo anterior, se recomienda a los viajeros que la VISA correspondiente tenga una vigencia mínima de 6 MESES al momento de entrar a México. La decisión sobre el ingreso corresponde a la autoridad migratoria.

2.Extranjeros conresidencia permanente en Colombia, Chile o Perú, NOrequieren una visa para viajar a México como “visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas” por un periodo menor a 180 días.

Países que NO requieren visa para viajar a México

Las personas nacionales de los siguientes países o regiones NO requieren una visa para viajar a México como “visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas” por un periodo menor a 180 días

Consulte la lista aquí: https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/paises-no-requieren-visa-para-mexico/ 

 

REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE VISAS

 

1.Visa de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas

Aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse a México en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, por un periodo de hasta 180 días.

Requisitos

  1. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia
  2. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente.
  3. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa.
  4. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:

a) Arraigo:

  1. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de dos años.
  2. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y documento que acredite propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de cada país con antigüedad mínima de dos años.

b)Solvencia económica:

  1. Carta que demuestre que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres equivalentes a $7,304.00 pesos (MXN), con una antigüedad mínima de un año, y copia de la ID de la persona que firma la carta.
  2. Comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a $21,912.00 pesos (MXN), durante los últimos tres meses. 

c)Invitación de una organización o de una institución pública o privada.

  • Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en algún evento o actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:
  1. Nombre completo del solicitante y nacionalidad
  2. Denominación o razón social de la organización
  3. Número de registro oficial, según corresponda
  4. Objeto de la organización o institución privada o pública
  5. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución
  6. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita
  7. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
  8. El compromiso de hacerse cargo de la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia.
  9. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscriba la carta responsiva.
  •  A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses. Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica.
  •  Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.

Menores viajando a México 

Para los menores que viajen a México, ambos padres deberán presentar personalmente la solicitud de visa. En caso de que uno de los padres no pueda presentar personalmente la solicitud, el otro padre debe presentar una autorización notarial o documento emitido por las autoridades locales, en el cual el padre ausente consiente que su hijo obtenga una visa mexicana. En el caso de menores cuya patria potestad solo corresponda a uno de los progenitores por sentencia judicial, deberá presentarse copia certificada del documento oficial.

 

2.Visa de Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas

Los extranjeros que deseen viajar a México con la intención de realizar actividades remuneradas deben tener invariablemente una oferta de empleo. La institución mexicana o persona que pretenda contratar al extranjero deberá presentar la solicitud de visa directamente al Instituto Nacional de Migración en México. La visa solo se puede emitir si ha sido autorizada por el Instituto. 


Una vez que el extranjero cuente con la autorización correspondiente, deberá enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente documentación: 

  1. Fotocopia de la autorización del Instituto Nacional de Migración. 
  2. Pasaporte o documento de viaje e identidad vigente, original y fotocopia de la página que contiene la fotografía y los datos personales. 
  3. Original y fotocopia del documento migratorio que acredite su estancia legal en Palestina (solo para solicitantes que no sean ciudadanos palestinos).

Una vez que los documentos hayan sido aprobados obtendrás una cita, donde tendrás que:   

  1. Complete y firme el formulario de solicitud de visa. 
  2. Llevar una fotografía de 3,9 x 3,1 cm, con el rostro descubierto, sin anteojos, vista frontal, en color y con fondo blanco. 
  3. Realizar el pago de tasas en efectivo por la emisión de la visa. 

NOTA: Para los extranjeros que obtengan una visa válida de entrada única, una vez que ingresan a territorio mexicano deben, dentro de los primeros 30 días calendario, solicitar al Instituto Nacional de Migración la tarjeta de residencia que acredite su estadía legal en el país y les permita permanecer en México por un período superior a 180 días. 

 

3.Visa de Residente Temporal Estudiante

Requisitos

  1. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia
  2. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente
  3. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa y presentar los ​siguientes documentos:
  • Original de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional en la que pretende estudiar, en la que se especifique:
  1. Nombre completo del solicitante;
  2. Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar
  3. Nombre del curso en el que ha sido aceptado
  4. Fecha de inicio y terminación del curso
  5. Costo de la matrícula para el curso
  6. Datos de identificación de la institución educativa.
  • Solv​encia económica para cubrir el monto de la matrícula, gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional, acreditada mediante:
  1. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo, pensión o beca con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses.
  2. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses.
  3. La solvencia podrá ser acreditada por el solicitante, por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, siempre que no sean mayores de veinticinco años, o con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento.

  • Pago de derechos por concepto de expedición de visa.

NOTA: La visa podrá ser utilizada exclusivamente durante el periodo de vigencia, que inicia con la fecha de su expedición y por una sola entrada. La persona extranjera titular de una visa de residente temporal estudiante deberá tramitar dentro de los siguientes 30 días naturales contados a partir de su ingreso al territorio nacional, la tarjeta de residencia que acredite su estancia legal y le permita permanecer en territorio nacional. La persona extranjera cuyo único propósito sea el de realizar estudios en México deberá contar con esta visa, ya que en territorio nacional no podrá realizar un cambio para obtener la condición de estancia de Residente temporal Estudiante. El Residente Temporal Estudiante tiene derecho a la Unidad Familiar de conformidad con el artículo 112 del Reglamento de la Ley de Migración, por lo que sus familiares podrán solicitar la visa de Residente Temporal de conformidad con el trámite 5 de estos Lineamientos.

 

4.Visa de Residente Temporal Unidad Familiar

Requisitos

  1. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia
  2. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente
  3. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa
  4. Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:

Vínculo con persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante:

  • Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia
  • Si el solicitante tiene hijo extranjero titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia
  • Si el solicitante tiene padre o madre extranjero titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia
  • Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia, y Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.
  • Visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia.
  •  Acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:

    Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal durante los últimos doce meses

    Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

Matrimonio o concubinato con persona extranjera titular de visa de residente permanente:

  • Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia;
  • Visa de residente permanente, válida y vigente en original y copia, y
  • Acreditar solvencia económica para la manutención de su cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente durante su estancia en el país, con:

-Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses.

-Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

Vínculo con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante:

  • Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.
  • Si el solicitante tiene hijo extranjero con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia.
  • Si el solicitante tiene padre o madre extranjero con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia.
  • Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de una persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:

-Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia.

-Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.

  • Tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia.
  • En el caso de que el solicitante tenga vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente temporal estudiante. 
  • Carta o constancia emitida por la institución educativa en la que conste que el extranjero con la condición de estancia de residente temporal estudiante continúa con sus estudios.

Matrimonio, concubinato o figura equivalente con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente permanente:

  • Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia.
  • Tarjeta de residente permanente, válida y vigente, en original y copia.

Matrimonio, concubinato o figura equivalente con mexicano:

  • Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia.
  • Documento probatorio de la nacionalidad mexicana, de conformidad con el Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad, en original y copia.